Visita al museo de Jade

Datos que me quedaron después de la visita al museo.

Iconografia sagrada 

Técnica para trabajar el jade:
Se utiliza un taladro de cuerda y pejballe.
Se trabaja con piedra y arena, posteriormente se moldea.

El jade fue utilizado para: 
Curaciones, tales como la anemia.
El chaman lo usaba para rituales.
Se elaboraron elementos quirúrgicos con el jade.


Tres grandes regiones culturales. 


Sus diferencias son determinadas por el clima.

La hipótesis de Ferrero dice que Costa Rica es filtro biológico y cultural. Esto se justifica por las diversas culturas que tenemos y por los diferentes tipos de clima que tenemos,esto porque Costa Rica esta en el centro de América.
Gracias a esto nos dio un tipo de suelo rico para las culturas se asentaran.


REGIÓN ARQUEOLÓGICA GRAN NICOYA

Las piezas de esta región cultural fueron elaboradas en piedra, cerámica, hueso y concha. Sobresalen los objetos de jade elaborados por artesanos locales y los encontrados por en Costa Rica, pero elaborados en el área mesoamericana.


En piedra destacan los metales, las manos para moler y las mazas o remates de bastón de uso ceremonial. Los objetos de cerámica muestran formas y colores que inician como uno, dos o tres colores y que llegan a la policroma, con el arribo de emigrantes desde las regiones mesoamericanas se incluyen nuevos diseños.






                                                                                 REGIÓN ARQUEOLÓGICA GRAN CHIRIQUÍ


Presenta un desarrollo estilistico local en la talla en piedra (esferas, barriles y estatuaria), así como en los objetos de oro, sin embargo, en el trabajo en otros materiales se observa la influencia de las culturas suramericanas.




Los objetos presentan una variedad de formas y diseños acordes a la temporada de su manufactura. Muestra de ello es la cerámica conocida como '' Tarragó Galleta''                                                        denominado así por la delgadez y color de                                                          la pasta.






REGIÓN ARQUEOLÓGICA CENTRAL



Gran diversidad de objetos manufacturados en cerámica, piedra y jade. Muchos de los jades y discos de pizarra de la colección del museo provienen del Caribe Central y Zona Norte, en donde se ha señalado que existieron talleres para su producción.

También de ahí proceden gran parte de los animales elaborados en jade, así como la cerámica, que sobresale desde las épocas mas antiguas de la ocupación precolombina y cambia a traves del tiempo en formas y decoraciones.
A su vez, el trabajo en piedra fue muy relevante, principalmente las esculturas de seres humanos y animales, asi como los metales. 




EXPLICACIÓN SOBRE ALGUNOS OBJETOS 
ENCONTRADOS EN ESTAS ÁREAS 




                                     Banco que movía la cabeza para enseñar                                               donde iba el chaman cuando no estaba


Mette ceremoniales curva.
Tradición de piedra viene de América del sur. Piedras que emergieron del mar, por lo tanto brillan minerales de la formación que vienen desde los inicios. Se hace del material sustrato. Funciones rituales cotidiana y son definidas.







Mesa ceremonial para ofrendar maíz, animales o bien para regalar a otras personas.
Cruz cuadrada significan animales inframundo y la mesa es el mundo medio. Soportes de mesas tuvieron soportes y tienen una contextura más tecnológica.



        Protectores de hogares.







                               CERÁMICA 

800 ac a 1000 Dc
Primera cerámica no tenia ninguna inscripción, eran cerámicas lucidas (de uso diario) o de uso chamanico que esta se usaba solo una vez. 
Se crean diseños lineales con palitos o pintando en otra arcilla. 
Tecnica puntillado o hacerle bruñido. 
Colores. 
Un solo color: Monocromo. La más antigua es de 300dc
Dos colores: Bicromo de los años 500 dc
Tres colores: Policromo de los años 700dc. Sus fases se dividen entren los 1000dc los 1500dc. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario